Estudiar enfermería es mucho más que aprender técnicas médicas o atender pacientes: es asumir una vocación de servicio que ha acompañado a la humanidad desde hace siglos. Sin embargo, pese a su historia y relevancia, aún existen mitos y prejuicios sobre esta profesión. Muchos desconocen el papel tan importante que los profesionales de enfermería desempeñan dentro y fuera del entorno hospitalario.
A continuación, exploramos los principales mitos y realidades sobre estudiar la Licenciatura en Enfermería, y por qué esta carrera sigue siendo una de las más humanas, valiosas y necesarias en el mundo.
Mitos comunes sobre estudiar la Licenciatura en Enfermería
“La carrera de enfermería es sólo para mujeres”
Uno de los mitos más antiguos es que la enfermería es una profesión femenina. Si bien históricamente las mujeres han representado la mayoría en este campo, la enfermería es una carrera abierta a todos los géneros. Hoy, cada vez más hombres eligen esta profesión movidos por su compromiso con la salud y el bienestar social.
Realidad: La enfermería no tiene género. Lo que realmente importa es la vocación, la empatía y la capacidad de brindar cuidados con profesionalismo.
“Los egresados de enfermería son insensibles”
Nada más alejado de la realidad. Los estudiantes y egresados de la Licenciatura en Enfermería aprenden a manejar situaciones críticas y dolorosas, pero eso no significa que sean insensibles. Al contrario, su trabajo requiere una profunda inteligencia emocional, empatía y fortaleza mental.
Realidad: La sensibilidad es una cualidad clave del profesional en enfermería, quien debe equilibrar la empatía con la capacidad de tomar decisiones rápidas en situaciones complejas.
“Los que estudian enfermería es porque no pudieron con medicina”
Este mito minimiza el valor de la profesión. Si bien enfermería y medicina comparten un mismo campo de acción, sus objetivos y enfoques son distintos. Mientras que la medicina se centra en diagnosticar y tratar enfermedades, la enfermería se especializa en el cuidado integral del paciente, promoviendo la prevención, la recuperación y la educación para la salud.
Realidad: Elegir enfermería no es una segunda opción, sino una decisión consciente de quienes desean servir, cuidar y acompañar.

“Los profesionales de enfermería son solo asistentes médicos”
Aunque trabajan de la mano con los médicos, los enfermeros y enfermeras son profesionales autónomos, con funciones y responsabilidades propias.
Entre sus principales tareas se encuentran:
- Monitorear signos vitales y administrar tratamientos.
- Coordinar cuidados y procesos de recuperación.
- Educar al paciente y su familia sobre la prevención de enfermedades.
- Participar en investigaciones clínicas o programas de salud pública.
Realidad: Los enfermeros no son asistentes, sino pilares fundamentales del sistema de salud.
“Todos los enfermeros son iguales”
La enfermería es una disciplina diversa, con múltiples especialidades que requieren formación adicional y experiencia práctica.
Algunas de las áreas más destacadas son:
- Enfermería pediátrica
- Enfermería quirúrgica
- Enfermería geriátrica
- Enfermería comunitaria
- Enfermería obstétrica
Realidad: No todos los enfermeros hacen lo mismo. Cada especialidad exige conocimientos técnicos, habilidades humanas y formación continua.
“Cualquiera puede ser enfermero”
Estudiar la Licenciatura en Enfermería exige una gran vocación de servicio, capacidad de análisis, manejo de estrés y deseo genuino de ayudar. Requiere disciplina académica, formación científica y habilidades técnicas que se desarrollan con años de práctica.
Realidad: No cualquiera puede ser enfermero. Se trata de una profesión exigente, respetable y con un impacto profundo en la sociedad.
“La carrera de enfermería sólo se ejerce en hospitales”
Aunque los hospitales son uno de los principales lugares de empleo, el campo laboral de enfermería es mucho más amplio.
Los egresados pueden desarrollarse en diferentes ámbitos:
- Clínicas y centros de salud públicos o privados.
- Instituciones educativas (como docentes o asesores).
- Residencias geriátricas o estancias infantiles.
- Atención domiciliaria personalizada.
- Organismos internacionales de salud.
- Áreas de investigación científica y gestión sanitaria.
Realidad: Los profesionales de enfermería tienen un campo de acción diverso y con gran demanda a nivel mundial.

La importancia de estudiar Enfermería hoy
El mundo moderno enfrenta retos sanitarios cada vez más complejos. Pandemias, envejecimiento poblacional y crisis de salud mental han evidenciado la necesidad de contar con más profesionales de enfermería capacitados.
Estudiar esta carrera no sólo garantiza un futuro profesional estable, sino que permite ser parte activa del bienestar social. Además, Universidad Insurgentes, que ofrece programas incorporados a instituciones reconocidas, como la UNAM o el IPN, brinda una formación sólida, práctica y con valor oficial.
Beneficios de estudiar la Licenciatura en Enfermería
Algunos de los beneficios más destacados de formarte como enfermero o enfermera son:
- Alta empleabilidad y demanda en el sector salud.
- Vocación de servicio y desarrollo personal.
- Posibilidad de ejercer en México o en el extranjero.
- Oportunidades de especialización y posgrados.
- Participación directa en el bienestar y la calidad de vida de los pacientes.
Realidades que transforman el futuro de la Enfermería
Más allá de los mitos, la enfermería es una profesión que combina ciencia, humanidad y liderazgo. Los profesionales de este campo no solo aplican tratamientos: lideran equipos, gestionan recursos y diseñan programas de prevención.
Por ello, UIN busca modernizar sus planes de estudio, incorporando materias de innovación, tecnología médica, comunicación y gestión hospitalaria, preparando a los estudiantes para un entorno profesional dinámico.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Enfermería
¿Qué habilidades necesita un enfermero?
- Empatía y comunicación efectiva.
- Capacidad para trabajar bajo presión.
- Disciplina y pensamiento crítico.
- Habilidad para el trabajo en equipo.
- Deseo genuino de ayudar a los demás.
¿Es difícil estudiar enfermería?
La carrera requiere compromiso y esfuerzo, ya que combina teoría, práctica y atención al detalle. Sin embargo, quienes tienen vocación encuentran la experiencia profundamente gratificante.
¿Cuál es el campo laboral de un enfermero?
Desde hospitales y clínicas, hasta instituciones educativas, programas comunitarios, empresas y organismos internacionales.
Más que una carrera, una vocación de vida
Derribar los mitos sobre estudiar enfermería es fundamental para reconocer el valor real de esta profesión.
Los profesionales de enfermería son esenciales en el sistema de salud, no sólo por su conocimiento técnico, sino por su compromiso humano, ético y emocional con los pacientes.
Estudiar la Licenciatura en Enfermería en UIN significa formar parte de una comunidad dedicada a cuidar, sanar y acompañar.
Porque ser enfermero o enfermera no es un trabajo, es una vocación que transforma vidas.

Centro
Chalco
Ciudad
Coacalco
Coruña
Cuautitlán
Ermita
Iztapalapa
León
Norte
Plantel
Plantel
San
Sur
Sur
Tláhuac
Tlalnepantla
Tlalpan
Toluca
Toreo
Viaducto