Los estudiantes de hoy buscan obtener aprendizajes significativos que estén directamente relacionados con su vida diaria y les permitan ser protagonistas de su proceso educativo; no es apropiado asumir que los llamados “nativos digitales” tienen habilidades tecnológicas sobresalientes, ya que este pensamiento puede perjudicar a los estudiantes y alejarlos del éxito.
Es importante reconocer las características y necesidades de los nativos digitales así como su preferencia por experiencias prácticas, la valoración de sus opiniones, la posibilidad de seguir sus pasiones e intereses y la conexión global a través de la tecnología.
Así, para promover aprendizajes significativos, es relevante la creación de situaciones desafiantes, focalizar la atención en la tarea, establecer metas claras, proporcionar retroalimentación constante y generar una sensación de inmersión. Además, es fundamental superar los estereotipos generacionales y reconocer el valor que cada generación aporta, fomentando la colaboración y el aprendizaje mutuo entre diferentes grupos.
Lo más importante y que deberíamos buscar todas las instituciones es proporcionar a los estudiantes una educación relevante, conectada con la realidad y que les permita desarrollar habilidades para un futuro exitoso en un mundo digitalizado. ¿Quieres saber más del tema? Te invitamos a leer la siguiente columna de nuestro Director General, Ricardo Phillips.

Centro
Chalco
Ciudad
Coacalco
Coruña
Cuautitlán
Ermita
Iztapalapa
León
Norte
Plantel
Plantel
San
Sur
Sur
Tláhuac
Tlalnepantla
Tlalpan
Toluca
Toreo
Viaducto