Si bien en la actualidad vemos a más y más mujeres trabajadoras que, en muchas ocasiones son el soporte económico de los hogares, en tema de igualdad de género en puestos directivos nos falta todavía por avanzar; al menos, eso es lo que nos dicen las cifras.
De acuerdo con la OCDE, el promedio de la participación económica de las mujeres fue del 56%; en México, llegó al 44.8%.
¿Qué nos dice esto? Que aún son un gran número de mujeres en el país que no tienen acceso a oportunidades para laborar o no cuentan con tiempo para hacerlo puesto que todavía se les carga gran parte de las tareas domésticas y de cuidado, esto último según Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Sin embargo, varias organizaciones han realizado estudios y proyecciones que arrojan que en el caso hipotético de que las mujeres estuvieran en el mismo número de puestos ejecutivos que los hombres, el PIB a nivel mundial pudiera tener del 5 al 7% de crecimiento.
¿Quieres saber más del tema? Te invitamos a echarle un ojito a las reflexiones de Ricardo Phillips, Director General de Universidad Insurgentes.

Centro
Chalco
Ciudad
Coacalco
Coruña
Cuautitlán
Ermita
Iztapalapa
León
Norte
Plantel
Plantel
San
Sur
Sur
Tláhuac
Tlalnepantla
Tlalpan
Toluca
Toreo
Viaducto